Céline Dion, Spike Lee y David Simon, entre los 2.500 firmantes de una carta contra el “asalto autoritario” de Trump


El Writer’s Guild of America agrupa en Estado Unidos a los dos sindicatos más importantes de sendas costas, que representan a escritores y guionistas de cine, radio, televisión y medios digitales. La potente organización sindical demostró su fuerza hace apenas dos años en la huelga de cinco meses que paralizó la industria en 2023. Este martes, el Writer’s Guild volvió a alzar su voz, en esta ocasión contra los ataques que desde la Casa Blanca se están produciendo contra el trabajo de los autores y su derecho a la libertad de expresión.
La organización presentó una carta abierta que han firmado 2.500 de sus miembros, entre los que se cuentan nombres tan conocidos en la producción audiovisual estadounidense como Spike Lee, David Simon, John Waters o Alfonso Cuarón. Tony Gilroy, director de Andor; Lilly Wachoski, de la trilogía de Matrix; Scott Frank, de Gambito de dama, o David Mandel, de Veep, así como la cantante Céline Dion, se encuentran en la larga lista de firmantes.
En su escrito denuncian la ofensiva de la Administración del presidente Trump contra la libertad de expresión y de prensa, así como los ataques a la primera enmienda de la constitución de EE UU que protege este derecho. “Somos un sindicato de guionistas, escritores para televisión y periodistas que se ha contruido sobre la firme creencia en que la narración audaz de historias, la comedia valiente y el reporterismo inquebrantable son indispensables en una sociedad libre y democrática”, arranca la carta, antes de describir la situación actual como un “ataque autoritario”.
El escrito se refiere explícitamente a los pleitos que el presidente Trump ha emprendido contra medios de comunicación que han publicado o emitido historias que no le han gustado, y a su ataque frontal contra las cadenas públicas de radio y televisión como las emisoras del National Public Radio (NPR).
En uno de estos pleitos “sin fundamento” contra Paramount por el programa 60 Minutes se llegó a un acuerdo de 16 millones de dólares, como recuerda en su carta el sindicato, mientras que el presidente “con regularidad pide que se cancelen programas de noticias y de entretenimiento de la televisión que le critican en los late night, como ha ocurrido recientemente con The View”. También amenaza con revocar las licencias de las cadenas.
“Los congresistas republicanos han colaborado en el recorte de fondos de la Corporación Pública para silenciar a la cadena PBS y a las emisoras de NPR”, subraya la carta. El escrito también denuncia que la aprobación de la fusión de Paramount y Skydance estuvo condicionada por los cambios que desde Paramount se compormetieron a hacer en la cadena de noticias CBS. “A pesar de esto Paramount aún nos quiere hacer creer que la cancelación del programa The Late Night de Stephen Colbert no tiene nada que ver con esa fusión ni con la política”, apuntan los escritores, guionistas y periodistas quienes reafirman su “poder colectivo como sindicato para pelear”.
Desde la Casa Blanca intentan limitar “las historias que se cuentan y las bromas que se hacen, intentan silenciar la crítica”, pero “no tenemos un rey, tenemos un presidente”, insite la carta, y “un presidente no decide que se pone en televisión, en los cines, en los escenarios, en las estanterías o en las noticias”. El sindicato llama a la resitencia de la industria y de los ciudadanos y recuerda que “este periodo no durará para siempre, y cuando termine el mundo recordará a quienes tuvieron el valor de denunciarlo”.
EL PAÍS